Focos de atención
Investigador psiquiátrico, psicólogo clínico (con especialización en investigación), científico de la salud conductual, epidemiólogo psiquiátrico, psicólogo cognitivo (con especialización en investigación), neuropsicólogo (con especialización en investigación), analista de políticas de salud mental, evaluador de programas de salud mental, analista de datos de salud mental, investigador psicosocial, psicólogo sanitario (con especialización en investigación), investigador de salud mental comunitaria.
La salud mental es a la vez uno de los aspectos más importantes y más ignorados de la salud humana. ¿Por qué no recibe la atención que necesita? Una de las razones es que es muy complicada.
La ciencia médica conoce bien los problemas de salud relacionados con nuestro cuerpo físico. Pero los problemas que puede sufrir nuestra mente son más difíciles de identificar y tratar.
Por eso los investigadores en salud mental tienen trabajos tan importantes. Contribuyen a la comprensión de la mente humana, ayudan a identificar los problemas de salud mental, determinan las posibles causas profundas y desarrollan tratamientos eficaces. Su trabajo implica diseñar y ejecutar estudios de investigación avanzados, analizar datos y publicar los resultados.
Los investigadores en salud mental pueden especializarse en áreas como la depresión, la ansiedad, la esquizofrenia o el TEPT. Su trabajo requiere profundos conocimientos de psicología, neurociencia y métodos estadísticos.
- Contribuir a la comprensión y el tratamiento de los trastornos mentales
- Repercusión en la salud individual y pública
- Oportunidades de colaborar con expertos en la materia
- Las futuras políticas de salud mental
Horario de trabajo
- Los investigadores en salud mental suelen trabajar a tiempo completo, a menudo en entornos académicos o clínicos. Sus horarios pueden ser exigentes y requieren flexibilidad para ajustarse a los plazos.
Tareas típicas
- Identificar las condiciones de salud mental que requieren una comprensión más profunda
- Diseñar estudios, ensayos y protocolos para aprender sobre los temas elegidos y probar teorías relacionadas con las causas, la prevención y los tratamientos.
- Realizar estudios y recopilar información mediante la observación, entrevistas y otras fuentes.
- Analizar e interpretar los datos del estudio. Grabar las sesiones o tomar notas, según proceda.
- Garantizar la confidencialidad de la información de los participantes en el estudio
- Colaborar con otros investigadores, médicos e instituciones. Compartir hallazgos e idear formas de colaboración, si procede.
- Publicar los resultados en revistas científicas y blogs, garantizando al mismo tiempo la privacidad de los participantes.
- Presentar los resultados en conferencias y encuentros profesionales
- Solicitar subvenciones y financiación para apoyar proyectos de investigación
Responsabilidades adicionales
- Mantener registros precisos de las actividades de investigación
- Garantizar el cumplimiento de las directrices y normativas éticas
- Tutoría y supervisión de estudiantes e investigadores noveles
- Participar en iniciativas comunitarias de divulgación y educación
- Mantenerse al día de la investigación y los avances, incluidos los programas informáticos.
Habilidades blandas
- Escucha activa
- Adaptabilidad
- Pensamiento analítico
- Atención al detalle
- Habilidades de comunicación
- Pensamiento crítico
- Empatía
- Juicio ético
- Independiente
- Integridad
- Observación
- Organización
- Paciencia
- Persistencia
- Resolución de problemas
- Trabajo en equipo
- Gestión del tiempo
Habilidades técnicas
- Redacción y publicación académicas
- Programas de inteligencia artificial para la investigación
- Gestión de datos
- Redacción de subvenciones
- Técnicas de neuroimagen (por ejemplo, IRM, IRMf)
- Pruebas psicométricas
- Diseño y metodología de la investigación
- Software de análisis estadístico (por ejemplo, SPSS, R, SAS)
- Instituciones académicas
- Hospitales y centros sanitarios
- Organismos gubernamentales
- Organizaciones sin ánimo de lucro
- Empresas farmacéuticas
- Empresas privadas de investigación
Los investigadores en salud mental se enfrentan a grandes expectativas para producir resultados tangibles. Siempre existe la presión de contribuir al campo, lo que exige diseñar estudios rigurosos, analizar datos complejos y publicar los resultados.
La investigación puede resultar emocionalmente agotadora cuando se trata de poblaciones vulnerables que han sufrido traumas. Sin embargo, a veces es necesaria esa interacción directa con los participantes, lo que exige cierto grado de distanciamiento profesional.
Los investigadores suelen trabajar muchas horas para cumplir los plazos. También tienen que conseguir financiación, para lo que necesitan conocimientos sobre redacción de subvenciones y creación de redes. A pesar de los retos, la recompensa de hacer avanzar la salud mental y mejorar los resultados de los pacientes hace que los sacrificios merezcan la pena.
Tecnologías como la IA y el aprendizaje automático están desempeñando un papel crucial en el análisis de datos complejos, la búsqueda de patrones y la predicción de resultados. Esto, a su vez, está permitiendo diagnósticos más precisos y planes de tratamiento personalizados. Mientras tanto, los avances en genética y neuroimagen permiten a los investigadores adaptar los tratamientos a las necesidades individuales, aumentando la eficacia y reduciendo los efectos secundarios.
Crece el interés por el impacto de los factores sociales, demográficos y ambientales en la salud mental. Esto está impulsando a los investigadores a adoptar un enfoque más holístico al explorar cómo influyen esas variables en el bienestar mental y cómo puede utilizarse esa información para prevenir potencialmente los problemas.
Los investigadores en salud mental son muy observadores. También sienten curiosidad por la mente y el comportamiento humanos. Es probable que hayan disfrutado de la psicología y la sociología durante su infancia, y algunos de ellos pueden haber tenido experiencia de primera mano con problemas de salud mental en sus familias.
- Los investigadores en salud mental suelen ser doctores en psicología. Pueden comenzar su trayectoria educativa con una licenciatura en psicología, neurociencia o un campo relacionado, seguida de un máster y luego un doctorado en psicología, psiquiatría o una disciplina relacionada.
- Entre los temas habituales de los cursos se incluyen:
- Psicología anormal
- Psicología clínica
- Neurociencia cognitiva
- Psicología del desarrollo
- Ética en la investigación
- Psicofarmacología
- Métodos de investigación
- Análisis estadístico
- La experiencia vital en investigación se adquiere a través de prácticas, lectorados o proyectos independientes. Algunos investigadores realizan prácticas clínicas para fundamentar su trabajo.
- Por lo general, los investigadores no necesitan estar certificados o autorizados, a menos que participen en la práctica clínica o si su investigación incluye la interacción directa con el paciente.
> En tales circunstancias, es posible que necesiten una licencia estatal, que exige un número determinado de horas de experiencia supervisada y la superación del Examen para el Ejercicio Profesional de la Psicología.
- Los investigadores suelen completar su formación en ética de la investigación, técnicas específicas como neuroimagen o psicometría, y certificación en investigación con sujetos humanos.
- La redacción de solicitudes de subvención es otra destreza muy necesaria, que puede aprenderse mediante el autoaprendizaje, la práctica o breves cursos en línea.
- La formación continua es necesaria para mantenerse al día de avances como las nuevas tecnologías y métodos
- Busque programas bien clasificados en psicología, psiquiatría, neurociencia y campos afines.
- Lo ideal sería que los programas estuvieran acreditados por la American Psychological Association y contaran con laboratorios de investigación activos y un profesorado experimentado. También debe haber amplias oportunidades para realizar prácticas u otras experiencias de aprendizaje práctico.
- Visite el sitio web de cada programa para conocer los datos de matriculación, los requisitos de admisión y las estadísticas de graduación.
- Busca organizaciones estudiantiles en el campus que puedan ayudarte a crecer profesionalmente.
- Comparar los costes de matrícula y tasas, teniendo en cuenta los costes dentro del estado frente a los de fuera.
- Revisar las opciones de becas y ayudas económicas, incluida la ayuda federal Pell Grants.
- Realizar cursos de psicología, sociología, biología, química, composición inglesa y matemáticas.
- Participar en proyectos relevantes de ferias científicas y clubes relacionados con la psicología.
- Vea vídeos relacionados con la investigación en salud mental y lea revistas revisadas por expertos
- Trabaja con los asesores del instituto para asegurarte de que estás preparado para los cursos universitarios.
- Decide en qué área de la investigación en salud mental te gustaría centrarte. Traza tus planes de formación a largo plazo.
- Decide si asistirás a la universidad a tiempo completo o a tiempo parcial debido al trabajo u otros compromisos.
- Considera si las titulaciones en línea o híbridas son mejores para ti
- Únase a organizaciones profesionales y estudiantiles. Trabajar para publicar en revistas académicas.
- Estudiar la redacción de subvenciones y las estrategias para solicitar financiación
- Completar los requisitos de certificación o licencia aplicables (si son necesarios en su estado o para su área de especialización).
- Consultar ofertas de empleo en portales como Indeed.com o la página del centro de empleo de Mental Health America.
- Busca en Internet consejos para que tu currículum de investigador en salud mental sea más impactante
- Lea ejemplos de preguntas de entrevista y practique sus habilidades para la entrevista de trabajo mediante simulacros de entrevista.
- Aprovecha los recursos que ofrece el centro de orientación profesional de tu centro de estudios.
- Pregunta a profesores y supervisores si puedes incluirlos como referencias u obtener cartas de recomendación de ellos.
- Antes de ir a una entrevista, repase las últimas noticias sobre el sector. Esté preparado para exponer sus ideas sobre las tendencias y los cambios relevantes.
- Hable con su supervisor sobre las oportunidades de promoción
- Asumir funciones de liderazgo en organizaciones como la Asociación Americana de Psicología para establecer contactos y acceder a recursos de desarrollo profesional.
- Obtener certificaciones avanzadas o formación especializada
- Siga publicando en revistas revisadas por pares. Ofrézcase voluntario como revisor. Si el tiempo lo permite, piense también en escribir un libro.
- Asistir a talleres y conferencias para mantenerse al día sobre prácticas y tecnologías.
- Colabore en proyectos interdisciplinares. Unirse o crear consorcios para proyectos a gran escala.
- Buscar subvenciones ambiciosas para apoyar y ampliar su investigación
Desarrollar una gran capacidad para hablar en público - Formar y tutelar a fondo a los nuevos investigadores y asistentes
- Impartir cursos académicos en universidades. Solicitar becas de postgrado
- Participar en comunidades internacionales de investigación
- Mantener elevadas normas éticas y una reputación de diligencia e integridad.
- Considere la posibilidad de trasladarse si es necesario para ascender.
Páginas web
- Academia Americana de Psiquiatría Infantil y Adolescente
- Asociación Americana de Terapia Matrimonial y Familiar
- Asociación Americana de Suicidología
- Junta Americana de Neuropsicología Profesional
- Consejo Americano de Psicología Profesional
- Asociación Americana de Asesoramiento
- Asociación Americana de Investigación Educativa
- Academia Americana de Terapia Familiar
- Asociación Americana de Psicoterapia de Grupo
- Asociación Americana de Consejeros de Salud Mental
- Asociación Americana de Neuropsiquiatría
- Asociación Americana de Psicología
- Sociedad Americana de Hipnosis Clínica
- Asociación Americana de Telemedicina
- División de Psicología Escolar de la APA
- Asociación de Terapias Conductuales y Cognitivas
- Asociación Internacional de Análisis de Conducta
- Asociación de Ciencias Psicológicas
- Asociación de Centros de Prácticas Postdoctorales de Psicología
- Asociación de Consejos Estatales y Provinciales de Psicología
- ClinicalTrials.gov
- Consejo de Niños Excepcionales
- Asociación de Psicología del Este
- Asociación Internacional EMDR
- Congreso Internacional de Psicoterapia Cognitiva
- Sociedad Internacional de Neuropsicología
- Investigadores junior en EARLI
- Asociación de Psicología del Medio Oeste
- Academia Nacional de Neuropsicología
- Alianza Nacional para los Enfermos Mentales
- Asociación Nacional de Terapeutas Cognitivo-Conductuales
- Asociación Nacional de Psicólogos Escolares
- Asociación Nacional de Trabajadores Sociales
- National Black Counseling Psychologists
- Junta Nacional de Consejeros Certificados
- Instituto Nacional de Salud Mental
- Registro Nacional de Psicólogos de los Servicios de Salud
- Asociación Psicológica de Nueva Inglaterra
- PubMed
- ResearchGate
- Asociación de Psicología de las Montañas Rocosas
- Sociedad de Psicología de la Salud
- Sociedad para el Avance de la Psicoterapia
- Sociedad de Medicina Conductual
- Sociedad de Psicología Clínica
- Sociedad de Psicología del Asesoramiento, División 17 de la APA
- Sociedad de Psicología Pediátrica
- Asociación de Psicología del Sureste
- Asociación de Psicología del Suroeste
- Asociación Internacional de Análisis de Conducta
- Centros médicos VA
- Asociación de Psicología Occidental
- Federación Mundial de Salud Mental
Libros
- Métodos de investigación en psicología, por John Shaughnessy, Eugene Zechmeister y Jeanne Zechmeister
- Métodos estadísticos para psicología, por David C. Howell
- La anatomía de la esperanza, de Jerome Groopman
Los investigadores en salud mental son expertos fundamentales entre bastidores. Sin embargo, estas funciones tan intensivas en investigación no son del gusto de todo el mundo. Por eso hemos elaborado una lista de profesiones afines que puedes consultar a continuación.
- Enfermera psiquiátrica de práctica avanzada
- Terapeuta conductual
- Neuropsicólogo clínico
- Psicólogo clínico
- Trabajador social sanitario
- Analista de política sanitaria
- Terapeuta matrimonial y familiar
- Consejero de salud mental
- Neuropsicólogo
- Neurocientífico
- Terapeuta ocupacional
- Psiquiatra
- Investigador en salud pública
- Psicólogos escolares
- Trabajador social especializado en abuso de sustancias
Newsfeed
Trabajos destacados
Cursos y herramientas en línea
Expectativas salariales anuales
Los nuevos trabajadores empiezan en torno a los 127.000 dólares. El salario medio es de 148.000 dólares al año. Los trabajadores con más experiencia pueden ganar unos 165.000 dólares.
Expectativas salariales anuales
Los nuevos trabajadores empiezan en torno a los 109.000 dólares. El salario medio es de 131.000 dólares al año. Los trabajadores con más experiencia pueden ganar unos 137.000 $.
Expectativas salariales anuales
Los nuevos trabajadores empiezan en torno a los 59.000 dólares. El salario medio es de 98.000 dólares al año. Los trabajadores con más experiencia pueden ganar unos 121.000 dólares.
Expectativas salariales anuales
Los nuevos trabajadores empiezan en torno a los 124.000 dólares. El salario medio es de 127.000 dólares al año. Los trabajadores con más experiencia pueden ganar unos 153.000 dólares.