Focos de atención

Títulos similares

Conductor CDL (Commercial Driver's License Driver), Conductor, Line Haul Driver, Log Truck Driver, Over the Road Driver (OTR Driver), Production Truck Driver, Road Driver, Semi Truck Driver, Tractor Trailer Driver, Truck Driver

Descripción del trabajo

Como dice el refrán: "¡Si lo tienes, un camión lo trajo!". Los camioneros se encargan de transportar los comestibles y productos que compramos en las tiendas, así como de entregar combustible, materias primas para la construcción, automóviles, productos químicos, suministros médicos... ¡y casi todo lo que nuestra sociedad necesita!

Aunque la mayoría de nosotros damos estas cosas por sentado, la entrega de estos bienes de valor incalculable en todo el país es lo que los conductores de camiones pesados y tractores-remolque hacen todo el día, todos los días. Pueden realizar viajes cortos dentro del mismo estado... o hacer entregas a través del país, como conducir hasta un almacén en Nueva York para recoger la carga y luego llevarla a California.

Estos esforzados camioneros son literalmente los caballos de batalla de la economía estadounidense, ya que garantizan el flujo fluido de mercancías por todo el país en todo tipo de condiciones meteorológicas. Sin estos camioneros de 18 ruedas que circulan en sus "grandes camiones" o "semirremolques", nuestra cadena de suministro se paralizaría, afectando a nuestras vidas y a toda la economía.

Aspectos gratificantes de la carrera
  • Ser parte integrante de la cadena de suministro
  • Contribuir a la economía facilitando el comercio y los intercambios
  • Experimentar la libertad de la carretera y la satisfacción de la autonomía laboral
2022 Empleo
2,192,300
2032 Empleo proyectado
2,281,500
La primicia
Responsabilidades del trabajo

Horario de trabajo

  • Los conductores de camiones pesados y cabezas tractoras pasan varias horas al día en la carretera. En los viajes nocturnos, los camioneros suelen descansar o dormir en sus vehículos, en la litera situada detrás del asiento del conductor. Esta zona incluye una pequeña cama y, en algunos casos, armarios, un calefactor o incluso un televisor y un pequeño frigorífico.

Tareas típicas

  • Realizar inspecciones de vehículos para detectar cualquier problema mecánico o de seguridad. Informar de los problemas que requieran mantenimiento o reparación.
  • Revisar la documentación de la carga; garantizar las condiciones ambientales adecuadas, según sea necesario (como el uso de un remolque refrigerado para transportar productos perecederos).
  • Revise las instrucciones de entrega y planifique rutas de conducción seguras y eficientes.
    Tenga en cuenta las condiciones especiales de las rutas, como límites de peso, puentes bajos, peajes, etc.
  • Compruebe las condiciones meteorológicas a lo largo de las rutas y prepárese en consecuencia
  • Cumplir la normativa federal y estatal relativa a las horas de trabajo y los periodos de descanso.
  • Mantener libros de registro con fechas, total de kilómetros recorridos cada día y otros datos.
  • Trabajar con los equipos de carga para hacer retroceder los camiones hasta los muelles de carga.
  • Supervisar los procesos de carga de camiones; ayudar a cargar o descargar la carga, cuando sea necesario.
  • Asegure los vehículos y la carga cuando estén desatendidos
  • Mantener los registros de servicio de los vehículos. Anotar e informar de cualquier infracción de tráfico o accidente.
  • Realizar tareas básicas de mantenimiento y reparaciones de emergencia en carretera
  • Operar ordenadores de cabina, radios y herramientas de navegación
    Comunicarse con los expedidores
  • Cumplir los protocolos de seguridad en el transporte de mercancías peligrosas


Responsabilidades adicionales

  • Deténgase con cuidado a un lado de la carretera si se revienta un neumático.
  • Cuidado con los trozos de neumáticos recauchutados (también conocidos como "road gators") que se desprenden.
  • Parar en las estaciones de pesaje de camiones comerciales situadas a lo largo de la autopista, tal y como exige la ley.
  • Localizar estaciones de servicio adecuadas a lo largo de las rutas y parar cuando sea necesario.
  • Mantener los vehículos limpios y en condiciones de circular en todo momento.
  • Trabajar con otros conductores durante los trayectos largos para reducir el tiempo de inactividad.
Habilidades necesarias en el trabajo

Habilidades blandas

  • Adaptabilidad
  • Atención al detalle
  • Habilidades de comunicación
  • Orientación al cumplimiento
  • Buena audición
  • Coordinación óculo-manual
  • Independencia
  • Paciencia
  • Fiabilidad
  • Seguridad
  • Programación
  • Conocimiento de la situación
  • Resistencia
  • Gestión del tiempo
  • Agudeza visual

Habilidades técnicas

  • Manejo competente de camiones pesados y cabezas tractoras con remolque
  1. Dominar maniobras como dar marcha atrás, aparcar, girar y sortear espacios reducidos.
  2. Manejo de transmisiones manuales y automáticas
  3. Comprender los sistemas de frenos de aire
  4. Ajuste de la conducción en función de la carga del vehículo y las condiciones de la carretera
  • Conocimiento de la normativa federal y estatal en materia de transporte
  1. Normativa sobre horas de servicio (HOS)
  2. Límites de peso
  3. Restricciones de tamaño de los vehículos
  4. Transporte de materiales peligrosos (HazMat)
  • Conocimientos básicos de mecánica para reparaciones menores y mantenimiento
  1. Inspecciones previas y posteriores al viaje
  2. Identificar los problemas de seguridad
  3. Cambio de neumáticos
  4. Resolución de problemas básicos del motor
  • Uso de GPS y dispositivos electrónicos de registro (ELD)
  • Software específico de la empresa para la gestión logística y el seguimiento de las entregas
  • Capacidad para leer mapas, seguir instrucciones y planificar rutas de forma eficaz.
  • Uso de radios CB para comunicarse con otros camioneros
  • Respuesta a emergencias y primeros auxilios
  • Técnicas de ahorro de combustible
  • Conocimiento de las técnicas seguras de manipulación y sujeción de la carga
Diferentes tipos de organizaciones
  • Empresas de construcción
  • Empresas de carga, logística y transporte
  • Contratación independiente
  • Empresas manufactureras
  • Empresas de venta al por menor, distribución y comercio al por mayor
Expectativas y sacrificios

Los conductores de camiones pesados y cabezas tractoras tienen la misión de transportar mercancías a grandes distancias bajo la presión constante de unos plazos ajustados. La urgencia por hacer las entregas a tiempo puede significar largas horas en la carretera, así como largos periodos lejos de la familia y los amigos. Para algunos conductores, esto puede afectar a sus relaciones personales y provocar sentimientos de soledad.

Los conductores deben mantener un alto nivel de alerta y precisión, lo que requiere tanto resistencia física como atención aguda para garantizar la seguridad en la carretera. La responsabilidad de evitar accidentes puede ser una pesada carga, sobre todo si se tienen en cuenta las posibles consecuencias de un fallo, incluso momentáneo, de concentración o de juicio.

Tendencias actuales

El sector del transporte por carretera está evolucionando con la adopción de tecnologías autónomas y vehículos eléctricos (VE), impulsado por los objetivos de aumentar la eficiencia y la sostenibilidad. El cambio a los VE conlleva retos como una autonomía limitada y la necesidad de más infraestructura de recarga.

La automatización, incluidos los camiones autoconducidos y los sistemas avanzados de asistencia al conductor, está abordando la escasez de conductores y mejorando la seguridad, aunque suscita dudas sobre el papel de los conductores humanos y su formación.

Mientras tanto, cambios normativos como la obligación de utilizar dispositivos electrónicos de registro intentan garantizar un mejor cumplimiento de las normas sobre horas de servicio, para mejorar el bienestar de los conductores y la seguridad vial de todos. 

¿Qué tipo de cosas disfrutaba la gente de esta carrera cuando era más joven...

Las personas que se sienten atraídas por la conducción de camiones pesados y cabezas tractoras suelen ser muy independientes y no les gusta que les molesten. Suelen amar los vehículos, conducir largas distancias y el atractivo de la carretera abierta. Puede que les fascine la idea de explorar nuevos lugares por su cuenta. 

Educación y formación necesarias
  • Para ser conductor de camiones pesados y tractores-remolque se requiere el título de bachillerato o equivalente, así como formación especializada y el permiso de conducir comercial.

Permiso de conducir comercial:

Es esencial disponer de un carné de conducir comercial (CDL), con programas de formación en conducción de camiones disponibles en muchos colegios comunitarios, autoescuelas privadas o contratistas de formación de empresas de transporte por carretera.

  • Los tres tipos principales de CDL son:
  1. Clase A: Permite conducir vehículos con un peso bruto nominal combinado (GCWR) de 26.001 libras o más, siempre que el vehículo remolcado pese más de 10.000 libras. Ideal para conducir tractores-remolques, combinaciones de camión y remolque, camiones cisterna, transportistas de ganado y plataformas.
  2. Clase B: Para conducir vehículos con un GCWR de 26.001 libras o más, sin el requisito de remolque de las licencias de Clase A. Adecuado para conducir camiones rectos, autobuses grandes, etc.
  3. Clase C: Para conducir vehículos que transporten 16 o más pasajeros o que transporten materiales peligrosos en cantidades que requieran carteles.
  • Los conductores necesitarán al menos un endoso de licencia. Clase A CDL endosos incluyen:
  1. H (Materiales peligrosos)
  2. N (Vehículos cisterna)
  3. P (Vehículos de pasajeros)
  4. S (Transporte en autobús escolar)
  5. T (dobles y triples)
  6. X (para cisternas y materiales peligrosos)
  • Las CDL pueden venir con restricciones, como:
  1. E - Restricción de transmisión manual: Se aplica si la prueba de destreza se realizó en un vehículo con transmisión automática. El conductor no está autorizado a conducir un vehículo de clase A con transmisión manual.
  2. L - Restricción de frenos de aire: Se expide a los conductores que no han aprobado el componente de frenos de aire del examen de conocimientos generales o el examen de aptitud en un vehículo equipado con frenos de aire. No están autorizados a conducir un vehículo de clase A con frenos de aire.
  3. M - Restricción: Colocada en CDLs Clase A cuando el titular pasa los endosos de pasajero (P) o autobús escolar (S) usando un vehículo Clase B o C, restringiéndolos de operar vehículos de pasajeros Clase A.
  4. O - Restricción de tractor-remolque: Se aplica si la prueba de pericia se realizó en un vehículo que no es un tractor-remolque, restringiendo así al conductor de operar tractores-remolques.
  5. P - Restricción de pasajeros: Indica que el conductor no ha superado la prueba de refrendo de pasajeros y no puede transportar pasajeros en un vehículo de pasajeros.
  6. Restricción V: Indica una variante médica en la CDL, basada en condiciones reportadas a la Administración Federal de Seguridad de Autotransportes, que podría incluir diabetes, problemas de audición, convulsiones o problemas de visión.
  7. Restricción Z: Impuesta a los conductores que no están autorizados a conducir un CMV con frenos de aire completos, normalmente porque realizaron la prueba de carretera en un vehículo con frenos de aire sobre hidráulicos.

Permiso de aprendizaje comercial:

  • Nota: los conductores pueden solicitar primero un permiso de aprendizaje comercial (CLP).
  1. A menudo se exige un CLP antes de que un estudiante pueda comenzar la formación al volante en un programa de conducción de camiones.
  2. El CLP permite al alumno practicar la conducción en vías públicas bajo la supervisión de un instructor cualificado
  3. La obtención de un CLP implica la superación de un examen escrito de conocimientos que abarca conocimientos generales de transporte por carretera, frenos de aire y vehículos combinados, dependiendo de la clase específica de licencia de conductor comercial (CDL) que el estudiante está persiguiendo.
  4. Consulte en su Departamento de Vehículos de Motor local los detalles sobre la preparación y realización del examen escrito.

Programas de formación de conductores de camiones:

  • Los programas de formación de conductores de camiones pueden durar varias semanas y abarcan los aspectos esenciales de la conducción de vehículos grandes, como:
  1. Arranque, control y parada del vehículo
  2. Conducir por distintos tipos de carreteras, incluidas autopistas y carreteras más pequeñas en pueblos y ciudades donde el tráfico puede estar congestionado y los giros pueden ser muy cerrados.
  3. Conducir con mal tiempo y de noche
  4. Procedimientos de emergencia y conducción defensiva
  5. Navegación y planificación de viajes
  6. Manipulación y seguridad de la carga, incluida la manipulación de materiales peligrosos
  7. Normas de seguridad
  8. Procedimientos básicos de mantenimiento e inspección de vehículos
  9. Logística y gestión de la cadena de suministro
  10. Salud y bienestar

Límites de edad:

  • Los conductores deben tener al menos 21 años para conducir vehículos comerciales que crucen las fronteras estatales (es decir, interestatales), de acuerdo con la normativa federal.
  • Algunos estados permiten a los conductores mayores de 18 años conducir camiones pesados dentro de las fronteras estatales (es decir, dentro del estado).

Exámenes físicos y pruebas de drogas/alcohol obligatorias:

  1. Tenga en cuenta que hay ciertas condiciones médicas y otros factores que potencialmente podrían descalificar a un solicitante de obtener una autorización médica DOT para conducir

            * Algunos ejemplos son ciertas afecciones cardiacas, epilepsia, trastornos del oído interno y problemas de visión no corregibles. Los solicitantes rechazados pueden presentar un paquete de exención para que se considere su exención.

  2. Las pruebas de drogas y alcohol también son una parte importante de la solicitud de un permiso de conducir comercial. Los conductores pueden revisar el sitio web del DOT para obtener más información

Pagar la formación:

  • Existen varios métodos para financiar el coste de la formación de conductor de camión. Algunas empresas ofrecen programas de aprendizaje para estudiantes que más tarde conducirán para ellas
  • Como TruckInfo.net explica, las empresas de transporte por carretera pueden ofrecer diferentes tipos de "formación remunerada", por lo que es importante entender los detalles de cualquier oferta. Por ejemplo, tres opciones populares incluyen:
  1. "Los conductores reciben formación gratuita, pero a la empresa se le reembolsa el coste de la formación deduciendo una parte de la nómina del conductor después;
  2. "Los conductores reciben formación gratuita, pero después se les exige que trabajen para la empresa durante un periodo de tiempo determinado (normalmente de 6 a 24 meses);
  3. "Los conductores reciben formación gratuita y también se les paga durante la formación, pero después deben trabajar para la empresa durante un periodo de tiempo determinado (normalmente de 6 a 24 meses)."
  • Los estudiantes conductores también pueden solicitar ayuda federal para estudiantes, financiación de la Ley de Innovación y Oportunidad de la Mano de Obra, becas o préstamos personales. Los veteranos pueden solicitar el uso de los beneficios educativos de Asuntos de Veteranos

Información adicional:

  • Muchas empresas de transporte por carretera ofrecen formación adicional centrada en sus operaciones, prácticas de seguridad y procedimientos específicos.
Lo que hay que buscar en una universidad
  • Los conductores de camiones pesados y cabezas tractoras no tienen que ir a la universidad, pero sí necesitan formación. Lo ideal es que los programas de formación estén aprobados o acreditados por una de las siguientes organizaciones:
  1. Instituto del Conductor Profesional de Camiones
  2. Asociación de Formación de Vehículos Comerciales
  3. Comisión de Acreditación de Escuelas y Facultades Profesionales
  4. Consejo de Educación Profesional
  5. El Departamento de Educación o la división de licencias profesionales/vocacionales del Estado
  • Considere el coste de la matrícula y revise detenidamente las opciones de pago. Muchas empresas de transporte anuncian "formación pagada", pero es importante conocer los detalles de esas ofertas.
  1. Si utiliza ayuda financiera, tenga en cuenta que no todas las escuelas permiten a los estudiantes utilizar la ayuda federal o las prestaciones educativas de Asuntos de Veteranos.
  2. Cuidado con las estafas o los anuncios engañosos. Si ves un programa que te interesa, comprueba sus opiniones en el Better Business Bureau y otros sitios. Pregunta e investiga antes de firmar cualquier tipo de contrato financieramente vinculante.
  3. Tenga en cuenta que algunas empresas de transporte por carretera tienen acuerdos con programas de formación, y estas empresas reembolsarán a los estudiantes en determinadas condiciones. Sin embargo, si un estudiante no aprueba la formación, suele ser responsable de pagar todos los gastos de matrícula.
  • Los programas deben ofrecer una formación significativa al volante para desarrollar habilidades prácticas, así como un plan de estudios completo que cubra todos los aspectos de la operación de camiones, incluida la seguridad, los reglamentos y los procedimientos de emergencia.
  • Mira las biografías de los instructores para asegurarte de que tienen mucha experiencia. Además, comprueba el estado y la modernidad de los vehículos en los que te entrenarás.
  • Muchas escuelas ayudan a los graduados a encontrar su primer empleo, lo que puede ser crucial en el competitivo mercado laboral. Comprueba la tasa de éxito del programa en términos de colocación laboral.
Cosas que hacer en el instituto y la universidad
  • Puede ser útil obtener el permiso de conducir ordinario lo antes posible para adquirir experiencia al volante.
  • Mantener un historial de conducción limpio.
  • Los cursos de matemáticas y geografía de secundaria pueden ayudar a planificar rutas y comprender la logística.
  • Realizar cursos de reparación de automóviles en la escuela o en el colegio comunitario para adquirir conocimientos básicos sobre el mantenimiento de vehículos.
  • Decide qué tipo de camión quieres conducir para poder adaptar tu formación en consecuencia.
  • Estar al tanto de los límites de edad, exámenes físicos, políticas de pruebas de drogas y alcohol, y otros requisitos necesarios para obtener y mantener una Licencia de Conducir Comercial.
  • Hágase la prueba de visión para asegurarse de que puede obtener una licencia CDL
  • Hable con los camioneros para conocer sus rutinas diarias. Pregúntales cómo se formaron y si tienen recomendaciones.
  • Lee los foros en línea sobre la vida del camionero y su formación. Haga preguntas e investigue antes de tomar cualquier decisión.
  • Intente iniciar un programa de ejercicio físico que aumente su resistencia, necesaria para conducir largas distancias.
Hoja de ruta del conductor de camiones pesados y tractocamiones
Hoja de ruta del conductor de camiones pesados y tractocamiones
Cómo conseguir tu primer trabajo
  • Utiliza el centro de orientación profesional de tu centro de estudios para preparar solicitudes de empleo e informarte sobre posibles ofertas de trabajo.
  • Muchos conductores consiguen su primer trabajo de conductor de camiones inscribiéndose en un programa de formación de una empresa de transporte. Estas empresas suelen asociarse con escuelas de formación, por lo que pueden contratar a graduados
  1. Tenga en cuenta que estas empresas pueden ofrecer el reembolso del coste de la matrícula a los conductores que estén dispuestos a comprometerse a trabajar para su empresa durante un periodo de tiempo determinado.
  • Una vez que tengas tu CDL, determina si necesitas endosos específicos, como por ejemplo para transportar materiales peligrosos. ¡Estudia mucho para los exámenes para que puedas obtener tus endosos!
  • Busca ofertas de empleo en portales como Indeed, Glassdoor y CDLJobs.com.
  • Haz una lista de las mayores empresas de transporte por carretera, como UPS, y de otros empleadores del sector, como Walmart o Heartland Express. Revisa regularmente sus páginas de empleo para ver si hay vacantes.
  • Echa un vistazo a ejemplos de currículos de conductores de camiones pesados y tractores-remolque para obtener ideas.
  • Adapte su currículum para destacar las experiencias y aptitudes pertinentes.
    Incluya palabras clave relevantes como:
  1. Manipulación de la carga
  2. Permiso de conducir comercial
  3. Conducción defensiva
  4. Dispositivos electrónicos de registro (ELD)
  5. Respuesta de emergencia
  6. Prácticas de ahorro de combustible
  7. Navegación GPS
  8. Materiales peligrosos (HazMat)
  9. Cumplimiento de las normas de seguridad
  10. Normativa de transporte
  11. Mantenimiento de vehículos
  • Prepárese para las entrevistas investigando las operaciones de la empresa contratante y ensayando respuestas a preguntas habituales sobre prácticas de conducción seguras, funcionamiento del equipo, etc.
  • Manténgase informado sobre las tendencias y novedades del sector
  • Repasa las preguntas habituales de las entrevistas a conductores de camiones pesados y cabezas tractoras como "¿Crees que es importante parar en las estaciones de pesaje a lo largo de tu turno?"
  • Pide a un amigo que te ayude a realizar simulacros de entrevistas para practicar tus respuestas.
  • Si ha conducido anteriormente, considere la posibilidad de obtener una copia de su historial del Programa de Evaluación Previa al Empleo.
Cómo subir la escalera
  • Habla con tu supervisor sobre la progresión profesional. Hazle saber que estás dispuesto a seguir cursos de formación adicionales para mejorar tus competencias.
  • Obtenga por su cuenta anotaciones CDL adicionales
  • Empiece a trabajar a tiempo, haga todo lo posible por cumplir los plazos de entrega, evite accidentes y mantenga un sólido historial de seguridad. Ten en cuenta que la información sobre los conductores de camiones se guarda en el Centro de Intercambio de Información sobre Drogas y Alcohol, una base de datos federal para que las empresas puedan ver si el conductor ha tenido algún incidente.
  • Comunicarse eficazmente con expedidores, gestores de flotas, coordinadores logísticos, clientes, receptores, mecánicos, agentes de inspección y fuerzas del orden, según sea necesario.
  • Esté dispuesto a trasladarse, si es necesario. A veces surgen oportunidades de trabajo más importantes en otras ciudades o estados.
  • Conozca los distintos tipos de camiones y cargas. Estar dispuesto a diversificarse y probar cosas nuevas.
  • Afíliate a una organización profesional, como un sindicato de camioneros, si ves que hacerlo te reporta beneficios. Estas organizaciones son una forma estupenda de establecer contactos, aprender y hacer amigos.
  • Ofrézcase voluntario para participar en comités de seguridad o programas de formación
  • Manténgase informado sobre las últimas innovaciones del sector del transporte por carretera
  • Considera la posibilidad de obtener un título que te cualifique para puestos directivos. 
Plan B

Los conductores de camiones pesados y tractores-remolques desempeñan un papel crucial en nuestra economía, pero el trabajo conlleva largas horas en la carretera. Además de estar lejos de amigos y familiares, los camioneros tienen estadísticamente un mayor riesgo de accidentes de tráfico, simplemente debido al tiempo extra que pasan conduciendo.  

Si tienes curiosidad por saber qué trabajos relacionados utilizan competencias similares, considera las siguientes opciones.

  • Mecánico de autobuses y camiones
  • Especialista en motores diesel
  • Conductor de autobús
  • Conductor de camión de reparto
  • Movimiento de materiales
  • Operador de camiones y tractores industriales
  • Conductor de camiones ligeros
  • Operador de máquinas de carga y traslado, minería subterránea
  • Encargado de registro de materiales
  • Trabajador ferroviario
  • Ingeniero ferroviario
  • Recogida de basuras y material reciclable
  • Conductor de lanzadera y chófer
  • Cargador de vagones cisterna, camiones y barcos
  • Taxista
  • Trabajador del transporte acuático

Newsfeed

Cursos y herramientas en línea

SALARIO Y PERSPECTIVAS LABORALES
Elija una subregión:

Expectativas salariales anuales

$51K
$62K
$68K

Los nuevos trabajadores empiezan en torno a los 51.000 dólares. El salario medio es de 62.000 dólares al año. Los trabajadores con más experiencia pueden ganar unos 68.000 dólares.

Fuente: Estado de California, Departamento de Desarrollo del Empleo

Expectativas salariales anuales

$56K
$65K
$77K

Los nuevos trabajadores empiezan en torno a los 56.000 dólares. El salario medio es de 65.000 dólares al año. Los trabajadores con más experiencia pueden ganar unos 77.000 dólares.

Fuente: Estado de California, Departamento de Desarrollo del Empleo

Expectativas salariales anuales

$48K
$57K
$65K

Los nuevos trabajadores empiezan en torno a los 48.000 dólares. El salario medio es de 57.000 dólares al año. Los trabajadores con más experiencia pueden ganar unos 65.000 dólares.

Fuente: Estado de California, Departamento de Desarrollo del Empleo

Expectativas salariales anuales

$50K
$61K
$68K

Los nuevos trabajadores empiezan en torno a los 50.000 dólares. El salario medio es de 61.000 dólares al año. Los trabajadores con más experiencia pueden ganar unos 68.000 dólares.

Fuente: Estado de California, Departamento de Desarrollo del Empleo

Expectativas salariales anuales

$46K
$53K
$64K

Los nuevos trabajadores empiezan en torno a los 46.000 dólares. El salario medio es de 53.000 dólares al año. Los trabajadores con más experiencia pueden ganar unos 64.000 dólares.

Fuente: Estado de California, Departamento de Desarrollo del Empleo